
Más de 150 participantes, entre afiliados, representantes del Gobierno departamental y regional, y aliados estratégicos, se dieron cita en la LXI Asamblea Anual Ordinaria de Camacol Santander 2025, un evento que además de ser un espacio de actualización y networking, se consolidó como un foro clave para analizar los desafíos y oportunidades del sector de la construcción en nuestra región.
Conferencias destacadas:
El evento contó con la participación de actores nacionales clave, como Jorge Alberto Torres, director de Asuntos Económicos de Camacol Nacional; Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá; y Juan Lozano, director de La FM, quienes compartieron sus perspectivas del panorama económico, los retos que enfrenta la industria de la construcción y un análisis a la coyuntura de Colombia.
Jorge Alberto Torres, en su intervención, destacó los principales indicadores del mercado de vivienda nueva en Santander. Resaltó la importancia de avanzar en la implementación de políticas territoriales que han situado a la vivienda como una prioridad dentro del gasto social y la reactivación económica. Además, Torres subrayó la necesidad de un enfoque más integral para fomentar el crecimiento del sector de la construcción en el ámbito local, abordando tanto la infraestructura como la demanda de vivienda en áreas estratégicas.

Por su parte, Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá, hizo un llamado a la implementación de un plan robusto de reactivación económica para el sector de la construcción. Oviedo destacó la urgencia de abordar los “cuellos de botella” que están obstaculizando el desarrollo pleno de los proyectos en ejecución, mencionando especialmente la formalización de procesos, la simplificación de trámites y la mejora en la articulación interinstitucional entre los diferentes actores de la cadena productiva. Además, recalcó la importancia de generar incentivos económicos y tributarios, así como la creación de mecanismos de acceso a la financiación de proyectos. Y finalizó resaltando la importancia del uso de modelos innovadores en el ámbito científico y tecnológico, los cuales, pueden ser clave para acelerar la ejecución de proyectos estratégicos.


Y finalmente, Juan Lozano, director de la FM, realizó un análisis profundo a la coyuntura del país, destacando que, los avances tecnológicos han revolucionado los esquemas del poder político y que el país está ante una transformación de la sociedad tan profunda y rápida que nos obliga a repensar temas como la libertad de prensa, el derecho a la información, las garantías de los derechos individuales y las nuevas estructuras motivacionales, que agitarán las políticas y el funcionamiento de los sistemas de gobierno.


RECONOCIMIENTOS Y ENTREGA DE PREMIOS:
En el marco del evento, se llevó a cabo un espacio de Reconocimientos a la Permanencia, donde se le entregó un galardón a empresas que se han destacado por su trayectoria y vinculación a la Regional Santander por periodos entre los 5 y 40 años de afiliación. Las empresas reconocidas fueron:
- Arenas Ochoa Abogados
- Grupo Koi
- Urbansa S.A.
- Banco Itaú Colombia.
- Fiduciaria Bogotá
- Etalum, Ventanas De Aluminio
- Pavco Wavin.
- Prevesa S.A.S.
- Alfredo Amaya H. Cia. S.A.S.
- Cerámica Italia
- Constructora Mardel
- Urviviendas S.A.S
- Essa Grupo Epm
- Bp Constructores S.A.S.





Por otra parte, se realizó entrega del premio Responsabilidad Social Empresarial 2025, un reconocimiento que identifica, comparte y exalta experiencias exitosas de alto impacto y generadoras de valor, lideradas por empresas del sector. En esta ocasión los ganadores fueron:
- Categoría Mejor Programa de Gestión con la Comunidad: El Acueducto metropolitano de Bucaramanga con el proyecto “Centinelas por Santurban”
- Categoría Mejor Práctica Ambiental: Geenera con el proyecto “Aliados del Sol”


El cierre del evento fue un espacio de relacionamiento y networking, enfocado en generar y fortalecer alianzas estratégicas entre afiliados, aliados y demás entidades participantes, con el objetivo principal de impulsar la articulación del gremio y consolidar la reactivación y el crecimiento del sector.