
Aumentó el gasto en bienes básicos y disminuyó el consumo durante 2020
Fuente: Vanguardia https://www.vanguardia.com/economia/nacional/aumento-el-gasto-en-bienes-basicos-y-disminuyo-el-consumo-durante-2020-IG3282864
Según el indicador BBVA Consumption Tracker, en términos nominales, el consumo cayó 6,7% durante el denominado año de la pandemia, con un retroceso en los servicios de -28,1% y un crecimiento de los bienes de 9,2%, frente a lo alcanzado en 2019.
Juana Téllez, economista jefe de BBVA en Colombia, aseguró que “los datos de fin de año siguen mostrando una recuperación paulatina desde sus mínimos de abril cuando la caída interanual fue del 40% por cuenta de los efectos del confinamiento y la pandemia”.
De hecho, en el último mes del 2020, se observó una desaceleración del crecimiento del consumo frente al registro de noviembre, por el alto gasto en la jornada del Día sin IVA, Black Friday y Cyber Week, posiblemente como un adelanto de las compras navideñas tradicionalmente realizadas en la primera mitad del mes de diciembre.
A esto se añade que en la segunda mitad de diciembre, se impusieron toques de queda, ley seca y otras restricciones de movilidad en gran parte del territorio nacional que tuvieron un impacto especialmente en los días más cercanos al 24 y 31 de diciembre, con efectos negativos y significativos sobre el consumo.
En línea con lo anterior, el gasto en tiendas por departamento y vestuario fue uno de los de mayor desaceleración en diciembre.
Los ganadores
El documento señala que, en contraste, los “reyes” del consumo de 2020 fueron los supermercados y droguerías. Terminaron el año con un crecimiento, en promedio, de cerca del 20% desde inicio de la pandemia.
Uno de los productos que recuperó su consumo rápidamente fue el de combustibles. Después de caer hasta un 65% a inicios de abril, su recuperación se dio de forma constante desde mayo y para noviembre esta caída ya se había recuperado en un 85% alcanzando una pérdida de tan solo 9%. Pese a esta tendencia, las fuertes caídas al comienzo de la pandemia llevaron a que la variación para todo el año del gasto en combustible fuera de -20%.
Contrario a este comportamiento, el sector de restaurantes no logró cerrar el año con alzas y su recuperación fue lenta. Solo desde septiembre, se empezaron a recuperar ingresos; sin embargo, diciembre, no respondió a esta tendencia y terminó con tasas negativas y caídas de hasta 30%.
Los sectores asociados al turismo comenzaron a recuperar su dinámica a partir de septiembre, mes en el cual se terminó el confinamiento estricto.
De hecho, aerolíneas y hoteles alcanzaron a recortar algo de la contracción sufrida, mientras que los servicios de entretenimiento mostraron pocas señales de recuperación y el gasto en espectáculos, cines y teatros se redujo en el año 80% por el cierre total de los establecimientos, siendo el grupo de gasto más afectado en la canasta de los hogares.