¿Cómo será el cerco de bioseguridad que activarán en Bucaramanga y su área?

¿Cómo será el cerco de bioseguridad que activarán en Bucaramanga y su área?

Fuente: Vanguardia Liberal   https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/como-sera-el-cerco-de-bioseguridad-que-activaran-en-las-vias-del-area-FC2343070

Mediciones de temperatura y pruebas rápidas de detección de COVID-19 se aplicarán en las vías de ingreso al área metropolitana de Bucaramanga. Transportistas y caminantes, entre otros, serán sometidos a dichos controles de bioseguridad.

No debe existir triunfalismo en estos momentos, advierten las autoridades. Luego de 11 días sin reportes de contagios por coronavirus en Santander, el viernes y el sábado pasados se notificaron dos nuevos casos en el departamento. Ante la reactivación de más sectores de la economía, las autoridades trazan nuevas estrategias contra la pandemia.

La semana anterior, tras una reunión que el gobernador Mauricio Aguilar sostuvo con los cuatro alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga, la Gobernación de Santander anunció que “se activarán puestos de control y tamizaje, para crear un cerco epidemiológico. Estos puntos estarían en la vía a Los Curos, Cúcuta, Rionegro y Lebrija”.

No debe existir triunfalismo en estos momentos, advierten las autoridades. Luego de 11 días sin reportes de contagios por coronavirus en Santander, el viernes y el sábado pasados se notificaron dos nuevos casos en el departamento. Ante la reactivación de más sectores de la economía, las autoridades trazan nuevas estrategias contra la pandemia.

La semana anterior, tras una reunión que el gobernador Mauricio Aguilar sostuvo con los cuatro alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga, la Gobernación de Santander anunció que “se activarán puestos de control y tamizaje, para crear un cerco epidemiológico. Estos puntos estarían en la vía a Los Curos, Cúcuta, Rionegro y Lebrija”.

Conductores particulares y de entidades públicas, pasajeros, transportadores y caminantes serán sometidos a tales controles, de manera aleatoria según lo informado.

“Estamos ultimando los detalles para la implementación de esta estrategia. Queremos tener un cerco epidemiológico, de tal manera que aquellas personas que transiten por nuestras carreteras sean chequeadas”, indicó a Vanguardia Felipe González, gerente para asuntos del COVID-19 en Santander.

Hasta este domingo, las autoridades habían contabilizado 42 personas contagiadas por coronavirus en el territorio. De este total de casos, 31 se identificaron en el área metropolitana.

Es decir, cerca del 74% de los contagios detectados en el departamento se originaron en la ciudad.

Aplicarán muestras rápidas

Javier Villamizar, secretario de Salud de la Gobernación de Santander, informó a Vanguardia que el Departamento ya tiene ‘luz verde’ para destinar más recursos a la adquisición de pruebas de detección de COVID-19. La semana pasada el Gobierno Nacional dio el aval respectivo, dijo el funcionario.

En el mundo, actualmente se aplican dos tipos de pruebas para la identificación de casos de coronavirus: las moleculares y las serológicas.

Las moleculares son las más confiables y exactas para la detección del virus, mientras que las serológicas son conocidas como “rápidas” y si bien pueden identificar un posible contagio de COVID-19, no son igual de precisas a las primeras en mención.

Lo proyectado es que el Gobierno Departamental adquiera miles de pruebas de ambos tipos, para elevar considerablemente el número de chequeos en el territorio e identificar lo más rápido posible a presuntos contagiados para aislarlos.

El reporte más actualizado por parte de la Gobernación de Santander señala que hasta la fecha se han tomado 3.426 muestras a ciudadanos con sospecha de coronavirus.

“Con los nuevos lineamientos del Gobierno Nacional, ya se nos permite disponer de más recursos para la compra de pruebas. Estamos definiendo cuántas vamos a importar”, indicó el Secretario de Salud del departamento.

En el cerco de bioseguridad que se activará, con apoyo de la Policía de Carreteras se detendrán vehículos y caminantes, para hacer chequeos aleatorios.

“La idea es hacer tomas de temperatura y pruebas rápidas. Si aparece alguien con temperatura alta, se haría de una vez la prueba. Aunque existe el cierre de fronteras en el departamento, tenemos tránsito de migrantes y traslados de personas con permisos especiales”, advirtió Villamizar.

Sobre cuándo se iniciará la ejecución de estos controles en los corredores viales, el secretario dijo que “aún no tenemos una fecha exacta”.

Preparan cerca de 80 mil pruebas

El pasado viernes arribó a Bucaramanga el primer envío de cerca de 80 mil pruebas rápidas de COVID-19, que se aplicarán en el área metropolitana. Estos insumos médicos se importaron con aportes de entes oficiales, empresarios de la región y ciudadanía, en el marco de la campaña ‘De esta salimos juntos’.

En estos momentos, la Secretaría de Salud de Santander coordina con las autoridades de los cuatro municipios y con el personal que estará en campo la logística que se necesita, para la aplicación de estos miles de pruebas de forma aleatoria en las calles y a los trabajadores de los centros clínicos.

Villamizar señaló que estas dos estrategias mencionadas “son claves para seguir con bajos índices de contagio. Tenemos que intensificar la vigilancia y los controles, y más ahora que se reactiva la economía. Actuar de manera preventiva y antes de que ocurran los contagios ha sido la clave para que Santander esté en buenas condiciones”.

Dato: De los 42 contagios de coronavirus confirmados hasta la fecha en Santander, en la actualidad únicamente están activos seis casos, cinco en el área metropolitana y el restante en Villanueva.

Deja un comentario