
El sector constructor en camino a la recuperación
Fuente: Vanguardia https://www.vanguardia.com/economia/local/el-sector-constructor-en-camino-a-la-recuperacion-MX2743718
En el sexto mes del año, en el departamento se licenciaron 71.323 m², de los cuales el 77,3% fueron para el sector comercio y 15,2% para vivienda, dio a conocer el Dane.
Después de dos meses de reactivarse el sector constructor, poco a poco la dinámica empieza a tener un mejor panorama. Aunque el camino de recuperación aún es largo.
Del 1’251.850 m² licenciados para construcción en el país, al menos 71.323 m² fueron para Santander, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane. Con relación a mayo, mes donde el sector ya se había reactivado, se tuvo un incremento del 15,2% y de 2,6% frente a junio de 2019.
En esta oportunidad el comercio fue el jalonador del área licenciada en el departamento, con 55.172 m², mientras para vivienda se destinaron 10.841 m². En este último grupo, se registró una disminución del 81,8% y 81,7% frente a mayo de 2020 y junio de 2019 respectivamente.
Para el caso del segmento habitacional, el 85,8% del metraje aprobado fueron para la ejecución de viviendas diferentes a VIS y el 14,1% para viviendas de interés social (VIS).
“Considerando que el destino comercio lideró el licenciamiento del mes, se esperaría que estos proyectos inicien su construcción en el departamento en los próximos meses y contribuyan a dinamizar la actividad edificadora”, aseguró Hernán Clavijo, gerente de Camacol Santander.
Según Clavijo, los dos primeros meses de 2020 marcaban un inicio de año positivo para el sector edificador, este buen desempeño en ventas obedeció a buenos niveles de comercialización en su mayoría en el segmento VIS. No obstante, la afectación sectorial por motivo del COVID-19 ha tenido una afectación en los indicadores comerciales y de iniciaciones en el sector.
Apertura total
De otro lado, Alexis Vega Argüello, especialista en Estructuras y docente de la Universidad Industrial de Santander, UIS, aseguró que los resultados son signos de mejoramiento del sector, pero será clave la reactivación total para la recuperación económica.
“Los inversionistas y constructores tienen optimismo por esto el incremento de licencias para nuevos proyectos. Ahora se espera que se siga abriendo el país, porque de nada sirve un sector al 100% para un mercado que no se abre igual y el Gobierno en aras de buscar una recuperación pospandemia deberá generar incentivos en la compra de vivienda, no solo para estratos 2 y 3, sino los otros”, puntualizó Vega Argüello.
Comportamiento en el país
En junio de 2020 se licenciaron 1.251.850 m² para construcción, 480.630 m² menos que en el mismo mes del año anterior (1.732.480 m²), lo que significó una disminución de 27,7% en el área licenciada. Este resultado se explica por la reducción de 28% en el área aprobada para vivienda y de 26,9% para los destinos no habitacionales.
En el periodo estudiado se aprobaron 944.104 m² para vivienda, lo que significó una disminución de 367.620 m² frente al mismo mes de 2019. Por otra parte, se aprobaron 307.746 m² para la construcción de destinos no habitacionales, lo que representó una disminución de 113.010 m² en comparación con junio del año anterior.
Entre enero y junio se licenciaron 6.969.075 m² para edificación, lo que representó una disminución de 32,7% frente al mismo periodo del año pasado.