Con éxito se desarrolló el 8° Foro Constructor 2021: Transformando el sector el pasado 11 de noviembre de 2021, en una jornada única cerca de 434 participantes se actualizaron en los ejes temáticos de Tecnología y Sostenibilidad. Es un evento desarrollado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el Clúster de Construcción y Camacol Santander.
El Foro Constructor 2021 se llevó a cabo el pasado jueves 11 de noviembre manera virtual, centrada en una agenda académica sobre sostenibilidad y tecnología. La apertura de este importante evento estuvo a cargo del Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Carlos Rincón Liévano, quien se centró en resaltar la importancia de trabajar articuladamente en pro del desarrollo de la ciudad y la región a través de estos espacios claves para el sector empresarial.
El Presidente de la Junta Directiva de Camacol Santander, Ing. José Rubén Cavanzo, mencionó durante su intervención la importancia del Sector de la Construcción en la reactivación económica, como el aporte a la economía de Santander, sus encadenamientos con más de 23 sectores económicos y su capacidad para demandar importantes niveles de mano de obra. Otras cifras presentadas sobre el comportamiento de la actividad edificadora en la región, como la dinámica comercial de la vivienda nueva, dejaron ver que el sector atraviesa un importante nivel de dinamismo y recuperación.

El Foro Constructor contó con dos charlas Centrales, de conferencistas internacionales:
- Consumo Energético en Edificaciones a cargo de Javier Neila de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Arquitectura Sostenible de Alto Impacto con Jeffrey Brock de Moneo Brock.


Cada Intervención abordó diferentes temas de interés para el sector dentro de la temática principal del evento. Por ejemplo, Jeffrey Brock abordó un Diagnóstico territorial sobre el Área Metropolitana de Bucaramanga, resaltando algunos aspecto importantes como temas de movilidad, nuevos equipamientos sociales de proximidad, Nuevos centros productivos, Renovación urbana y puesta de valor de los mercados, entre otros.
En la Transformación Digital del Sector Constructor en Santander, la Gerente Regional de Camacol, Silvia Rey, compartió los esfuerzos que se han venido realizando en el sector en alianza con otras entidades públicas y privadas:
- 3 pilotos de modelado BIM – Vinculación Alcaldía de Bucaramanga
- Modelo de negocio para la sostenibilidad de la Biblioteca Nacional BIM
- Participación en European BIM Summit – Representación de Colombia en Barcelona
Durante el Foro Constructor se presentó la Biblioteca Virtual BIM, como un proyecto para beneficio del sector de construcción de la región, que tiene como objetivo principal ser un enlace entre constructores, proveedores y patrocinadores de la actividad edificadora en Santander. Proyecto que se desarrolló en alianza entre el Clúster de Construcción de Santander, Cámara de Comercio de Bucaramanga y Camacol Santander, cofinanciado por Innpulsa Colombia
Lo invitamos a consultar: https://bibliotecanacionalbim.com.co/web/

Panel Tecnologías: BIM a lo largo de la Cadena de Valor
Este Panel contó con la participación de Luis Morales, CEO TDC Lab, como moderador del panel; y los panelistas Jhonattan Martínez, BIM Israel, Posdoctoral Fellow, Israel Institute of Technology; Carlos Guillermo Ramírez, BIM Europa, Coordinador BIM; y Gabriela Matta, BIM Chile, Coordinadora Plan BIM CORFO.
En el Panel Tecnologías: BIM a lo largo de la Cadena de Valor, se presentó la Estrategia Nacional BIM, como una iniciativa para fomentar la transformación digital del sector de la construcción e industria como una ruta económica clave para la prosperidad del país.
Algunos datos importantes se mencionaron al respecto, tales como:
- Colombia es la cuarta economía de Latinoamérica
- El sector Construcción representa el 54% del aparato productivo del país.
- El Sector construcción aporta el 5,17 del PIB.

Panel Sostenibilidad: La Sostenibilidad y sus beneficios
En este panel se planteó la importancia de la Sostenibilidad dentro del desarrollo de los proyectos y su importante aporte en la disminución de la contaminación en nuestro planeta:
- Las certificaciones ayudan a que desarrolladores y usuarios sean conscientes del impacto que tiene las viviendas sobre el medio ambientes.
- Con el objetivo de ayudar a disminuir el ritmo del calentamiento global.
- Disminuir emisiones de CO2 durante la construcción y en la operación de los edificios.
- Atrapar CO2 en zonas verdes en la edificación y protegiendo los bosques alrededor de las ciudades.
- Ser consciente de todo lo que consumimos.

En la temática Sostenibilidad y Tendencias PostCovid en la Construcción y Nuevos Mercados, Luis Felipe Marconi, CEO Modos Exhibición Inmobiliaria, abordó la importancia de hablar de sostenibilidad, sobre lo cual se menciono a importancia de ayudar a buscar mejores materiales, mayor consumo local (menos transporte), mejor conectividad, coherencia política empresarial, diseñar proyectos autosuficientes, implementar metodologías adaptativas, dejar de ver los ODS como una obligación, acciones gremiales que permitan cambios, diseñar con parámetros de beneficio coactivo y de largo plazo.

El Foro Constructor finalizó con la intervención de Santiago Plata, Ejecutivo Industrias para la construcción. En este espacio se compartió aspectos importantes pata el sector como los desafíos de productividad de las empresas, entre lo cuales se destaco:
- En Sostenibilidad 3 de cada 10 empresas cuentan con un sistema de gestión ambiental con recursos asignados, metas e informes de sostenibilidad.
- En Consumo de energía 9 de cada 10 no realiza ninguna gestión del consumo de energía, no gestiona su huella de carbono e implementa muy pocas medidas o proyectos de ahorro de energía.
- Solo el 22% de las empresas tiene certificaciones de calidad de procesos, según Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica EDIT, DANE.
- Solo el 7% de las empresas se articulan interna y externamente para generar bienes o servicios centrados en el cliente.
- El 35% de las empresas trabajan en implementar o fortalecer sus canales digitales .
- 6 de cada 10 empresas no entregan a tiempo a sus clientes, ni saben cuantos días necesitan para producir un bien o servicio.
Concluyendo de esta manera que la productividad en las empresas crece por esfuerzos internos.

Una nueva versión del Foro Constructor 2022 se realizará el próximo año para seguir aportando al desarrollo y crecimiento del sector y a la economía de la región.