Gobierno lanza estrategia para lograr US$11.500 millones en inversión para 2022

Gobierno lanza estrategia para lograr US$11.500 millones en inversión para 2022

El Espectador https://www.elespectador.com/noticias/economia/gobierno-lanza-estrategia-para-lograr-us11500-millones-en-inversion-para-2022/

Entre las medidas para lograrlo se encuentra el decreto de megainversiones, con el cual los proyectos de más de US$280 millones (locales o extranjeros) no pagarán impuesto al patrimonio y a los dividendos.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, reveló la estrategia para promover más de US$11.500 millones en inversiones no mineras para el 2022. Las medidas buscan tanto atraer inversión extranjera como local.

Para lograrlo el Gobierno lanzó cuatro decretos. El primero es el de las megainversiones, con esta medida los proyectos de más de US$280 millones (locales o extranjeros) pagarán 0 % en el impuesto a los dividendos y 0 % en el impuesto al patrimonio. Además, contarán con contratos de estabilidad jurídica a 20 años.

De hecho, unas de las apuestas del Gobierno para cumplir con su meta de atraer inversión, es que empresas extranjeras abran oficinas en Colombia: “Por la pandemia muchas organizaciones están buscando escenarios de relocalización . Y al ser un país con 16 Tratados de Libre Comercio, Colombia puede convertirse en hub (centro) de exportación o reexportación”, indicó Restrepo.

También se lanzó el decreto de los proyectos turísticos especiales, que contempla temas como la habilitación express de suelo y permite a la nación participar por medio de Asociaciones Público Privadas (APP).

Para promover la industria de constructores de barcos, el Gobierno anunció este viernes el decreto de Proastilleros que simplifica los procedimientos de estos proyectos.

Y finalmente se expidió el decreto de regulación de la factura electrónica, para que este instrumento se convierta en título valor negociable, transable y seguro. Con lo que se busca darle liquidez a las empresas colombianas.

Asimismo, Restrepo anunció “la modernización del sistema de importación y exportación. Ya lo compartimos con el sector privado, y ya está para la firma de los ministros correspondientes. Será un instrumento que flexibiliza y facilita el Plan Vallejo (medida que da beneficios tributarios a las empresas exportadoras), es importante porque de aquí sale el 41 % de las exportaciones no mineras de Colombia”.

Deja un comentario