
Inversión en vivienda movería $30 billones para el final de año
Fuente: Portafolio https://www.portafolio.co/mis-finanzas/vivienda/inversion-en-vivienda-moveria-30-billones-para-el-final-de-ano-544700
En 2020 se esperan 161.000 unidades residenciales vendidas, 110.000 de interés social.
La economía nacional necesita moverse de nuevo, y uno de los sectores en los que están puestos los ojos es el edificador. Ayer, durante el Congreso Colombiano de la Construcción 2020, organizado en modalidad virtual por Camacol, la presidente del gremio, Sandra Forero, aseguró que la venta de vivienda está retomando ritmo, y que para el cierre del año se espera que la inversión de los hogares sea $30 billones.
Según Forero, al segmento de Vivienda de Interés Social (VIS) le corresponderán $13 billones, y los $17 billones restantes serán por compras en No VIS. Así mismo, se proyecta que para el cierre de año se habrán vendido 161.000 unidades de vivienda, y de ellas, 110.000 serán de interés social.
“Es una recuperación temprana. Abril fue muy complejo por la situación de aislamiento, pero desde mayo empezamos a ver una recuperación en las ventas”, aseguró Forero, quien mencionó que “los hogares colombianos siguen invirtiendo en vivienda nueva y el mercado está recuperándose”.
Desde el gremio se destacó también que gracias a los anuncios de subsidios que ha hecho el gobierno y del comportamiento de la demanda, se prevé que la tendencia de recuperación se mantenga en lo que resta del año y que para 2021 también se abona una perspectiva favorable.
La presidente de Camacol mencionó también que la proyección para el cierre de 2020 contempla iniciaciones de 149.000 unidades de vivienda, 108.000 unidades en el segmento VIS y 41.000 en No VIS. Y para los próximos dos años se tiene la meta de generar 300.000 nuevos empleos directos y 420.000 indirectos, lograr inversiones anuales equivalentes a 12 puntos porcentuales del PIB y construir 500.000 viviendas.
PLAN DEL GOBIERNO PARA EL SECTOR
La apertura del congreso de Camacol estuvo a cargo de la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, quien se refirió a la hoja de ruta que trazó el Gobierno desde el pasado 20 de julio, con el plan ‘Compromiso por Colombia’. Ramírez dijo que se está trabajando en reducir en dos puntos el déficit de vivienda, que está en 6,2%, y se refirió a los 200.000 subsidios que lanzó la cartera de Vivienda como la columna vertebral de la estrategia. También mencionó que se viene avanzando en materia de Ordenamiento Territorial, y que en lo que va del año se han habilitado 2.025 hectáreas de suelo a través de la aprobación de los planes parciales, el licenciamiento y desarrollo de macroproyectos de vivienda.