La vivienda, el activo atractivo para invertir en Santander

La vivienda, el activo atractivo para invertir en Santander

Fuente: Vanguardia https://www.vanguardia.com/economia/nacional/la-vivienda-el-activo-atractivo-para-invertir-en-santander-GJ3092484

El sector edificador sigue mostrando buenos signos de recuperación y ratifica cómo los hogares le apuestan a invertir en este tipo de activos.

Sólo en octubre, en el país se comercializaron 20.361 viviendas nuevas en el país, de las cuales 510 fueron en Santander. Este es un nuevo récord en ventas del sector edificador y confirma que el crecimiento en “V” de vivienda, mantiene su curva ascendente.

Aunque Santander logró una buena cantidad de unidades vendidas, frente a septiembre tuvo una caída del 10%.

De acuerdo con el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, la inversión mensual en vivienda sumó $3,98 billones, es decir, aumentó 55% frente a octubre del año pasado.

En la coyuntura actual, unos segmentos tienen más demanda que otros, tanto en venta como en arriendo.

En octubre, el 68,7% de las unidades habitacionales vendidas fueron vivienda de interés social (VIS), logrando el mejor registro histórico mensual con 13.991 unidades. Esto significó un crecimiento del 42% frente a octubre del 2019.

Por su parte, la comercialización en el estrato medio (No VIS) alcanzaron 6.370 unidades, el 43% más que en el 2019. Este nivel en ventas no se veía desde mayo del 2016.

Esta buena dinámica se debe principalmente a los subsidios de vivienda que tiene el Gobierno Nacional para la compra de vivienda nueva. El Gobierno Nacional tiene la meta de entregar 200.000 subsidios para vivienda No VIS y VIS, hasta diciembre del 2022.

A octubre, en Santander se han entregado 790 subsidios para compra de VIS y No VIS. Bucaramanga suma 136 unidades.

Así puede acceder a los subsidios

Este subsidio que otorga el Gobierno Nacional para hogares de cualquier nivel de ingreso que deseen adquirir vivienda nueva NO VIS, es decir, viviendas que no superen los 500 SMLMV ($438.901.500) *.

Habrá 100.000 cupos hasta el año 2022.

Para los municipios urbanos como Bogotá, Barranquilla y Cali, la vivienda debe ser mayor o igual a 150 salarios mínimos $131,6 millones hasta 500 salarios mínimos ($438,9 millones). Para los demás municipios la vivienda puede ser desde o igual a 135 salarios mínimos ($118,5 millones), hasta 500 salarios mínimos $438,9 millones.

Aplica para Créditos de Vivienda.

Aplica para vivienda nueva ( preventa, construcción, o que estando terminada no haya sido habilitada).

El subsidio aplicará hasta por 84 meses, es decir durante 7 años.

Para 2020 el subsidio mensual será de $438.901.

El monto de la cobertura del subsidio no podrá ser superior al monto causado por el interés mensual.

Este es un subsidio aplicado a la tasa de interés, no es un subsidio de vivienda.

Este subsidio también puede ser para quienes deseen adquirir segunda vivienda.

¿Comprar para arrendar?

En Santander, el 35,8% de los hogares viven en arriendo. Esto ratifica que los inmuebles habitacionales también son un atractivo para la inversión con rentabilidad.

“La coyuntura evidencia que tener vivienda propia es una inversión que genera tranquilidad y es estable en el largo plazo. La volatilidad que se genera en los mercados financieros cuando hay este tipo de situaciones (crisis) es imposible de controlar, y en tiempos de incertidumbre la gente prefiere activos estables o activos refugios, que tiene un bien real que sustenta la inversión y generalmente del aumento de su valor con el tiempo”, aseguró Hernán Clavijo, gerente Camacol Santander.

Además, dice Clavijo, que a diferencia de otras inversiones, la valorización de la finca raíz aumenta.

No obstante, la coyuntura económica ocasionada por el COVID-19 cambió la situación.

Germán Fuentes, director ejecutivo de Lonja Inmobiliaria de Santander, aseguró que, según las últimas estadísticas de Asolonjas, el arriendo ha tenido mayor movimiento en el mercado bajo, VIS y VIP (Vivienda de Interés Prioritario) e inmuebles usados, como negocios de transferencia o permuta.

“Como inversión cayó porque los márgenes de arriendo de inmuebles comerciales han caído al igual que los de oficina. Los primeros debido a que muchos comerciantes no pudieron sostener el pago de arriendo en tiempos del confinamiento y entregaron. En el segundo caso se ha complicado porque los profesionales liberales (abogados y contadores) están en teletrabajo y han entregado”, explicó Fuentes.

Por el lado del segmento habitacional se mantienen los precios de los contratos de arrendamiento vigentes, pero el canon ha bajado hasta un 15%, especialmente en los estratos media alta y alta.

“Los precios de arriendo bajaron en estrato 5 y 6, porque hay inmuebles que van más de un semestre sin ocupar. Algunos arriendos que estaban en $1.200.000 ahora están en $1.000.000”, señaló Fuentes.

En contraste, los estratos bajos han mantenido su ocupación, particularmente porque se piden menos requisitos al momento de arrendar.

Dato

El subsidio para vivienda nueva No VIS, no puede superar los 500 SMLMV, es decir, los $438.901.500.

Deja un comentario