Fuente: Vanguardia Liberal https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/santander-necesitaria-1450-camas-y-638-uci-en-la-peor-etapa-de-la-epidemia-HH2229779
Con recursos propios del Departamento y la suma de esfuerzos entre las entidades territoriales se han logrado instalar cerca de 220 nuevas UCI para atender a los pacientes más graves por COVID-19. La Gobernación de Santander ha dispuesto de unos $3 mil millones en esta primera fase de la emergencia.
Con recursos propios del Departamento y la suma de esfuerzos entre las entidades territoriales se han logrado instalar cerca de 220 nuevas UCI para atender a los pacientes más graves por COVID-19. La Gobernación de Santander ha dispuesto de unos $3 mil millones en esta primera fase de la emergencia.
La capacidad hospitalaria instalada, antes de la llegada del virus, era de 4.275 camas, de las cuales 375 eran de UCI intermedias e intensivas.
Javier Villamizar, secretario de Salud Departamental, explicó que para hablar de la ampliación de la capacidad se basaron en las proyecciones epidemiológicas del Ministerio de Salud y Protección Social, y de lo que podría ser el peor escenario en el territorio santandereano, durante la epidemia.
Sin embargo, para cumplir con este objetivo es necesario que el Gobierno Nacional los apoye con cerca $80 mil millones; asimismo, con $19 mil millones para la entrega de insumos como ventiladores mecánicos y equipos biomédicos, que garantizarán la atención de un paciente en fase grave.
“Necesitamos que el Gobierno Nacional nos colabore con el tema de la dotación. Colombia ya adquirió ventiladores y están por llegar los primeros 1.500, la idea es poder acceder a algunos de estos. La verdad es que requerimos ventiladores para adecuar las UCI y, en estos momentos, en el país no hay”, subrayó el funcionario.
Así se ha avanzado
Por otro lado, el Secretario de Salud Departamental aseguró que ya se tiene adelantado algo con respecto a las zonas de expansión y aislamiento de pacientes diagnosticados con el virus. Es decir, en la Quinta Brigada ya se adecuaron 14 camas para pacientes intermedios y dos alojamientos con 60 camas, con capacidad de expandirse el doble, para pacientes leves en protocolo de aislamiento.
En la Sede de la Universidad Industrial de Santander ubicada en Floridablanca se habilitaron 123 camas, con una expansión de 525, en caso de llegarse a necesitar.
El Hospital Universitario de Santander, además de ser el primero en innovar con carpas de aislamiento, incrementará la capacidad hospitalaria con 88 camas y 20 módulos para los pacientes que requieran atención en UCI. Actualmente, el HUS tiene 15 módulos para pacientes adultos que requieran UCI, con una posible expansión de 20 módulos más.
La Administración Departamental comunicó que además se entregó la expansión de la UCI Neonatal y Pediátrica, que consta de ocho cubículos más para hospitalización, garantizando así la atención especial de los bebés nacidos antes del tiempo gestante.
En el Hospital San Juan de Dios de Floridablanca se decidió reabrir la UCI, con la entrega de seis camas para pacientes severos y cuatro para pacientes moderados.
En la UCI del Hospital Internacional de Colombia- HIC se cuenta con 108 cubículos de presión negativa (se usa cuando se requiere contención de los contaminantes de un paciente) y el sitio destinado para hospitalización tiene 220 camas, de las cuales 27 han sido habilitadas, con posibilidad de expansión, para pacientes positivos de coronavirus.
En la Clínica Materno Infantil, también ubicada en Floridablanca, con apoyo de la Defensa Civil, se realizó la adecuación de la infraestructura y el traslado de equipos médicos. La Gobernación destinó $500 millones para dotación de equipos biomédicos. Allí se tiene prevista la instalación 40 UCI y 60 camas hospitalarias, aunque hay un proyecto para adquirir 100 UCI y 50 camas intermedias.
La red pública hospitalaria de Barrrancabermeja cuenta con 15 UCI y la idea es ampliarla a 50.
“La Gobernación y la red privada hospitalaria también estamos trabajando unidos para poder adecuar los sitios de aislamiento. A largo plazo tenemos pensado adecuar la Clínica Conucos, Neomundo, Esimed Clínica Cañaveral, Cenfer y Centro de Convenciones G12, así como algunos hoteles en provincia que se tienen contemplados dentro del plan de expansión”, acotó Villamizar.
De acuerdo con lo que se pudo establecer, dentro de este plan que busca salvaguardar la vida de la población en general, también se incluyó el talento humano para suplir esta demanda. Santander aún no lo tiene disponible y sostenerlo podría costar $23 mil millones.