Santander recibirá $96.000 millones en regalías

Santander recibirá $96.000 millones en regalías

Fuente: Vanguardia https://www.vanguardia.com/economia/local/santander-recibira-96000-millones-en-regalias-LL2973827

Los recursos deberán invertirse en proyectos de impacto regional.

Con la reforma al Sistema General de Regalías, las regiones productoras que le apuestan al sector de la minería y la producción de hidrocarburos pasarán de recibir del 11 al 25% de recursos para inversión social.

Para el bienio 2021-2022, los departamentos y municipios del país tendrán más de $15,7 billones disponibles para la inversión social.

En este sentido, Santander recibirá cerca de $96 mil millones para inversión de impacto regional. De igual forma, el departamento hace parte de la región Centro Oriente que cuenta con $322 mil millones para la inversión.

“Con la reforma al Sistema General de Regalías el departamento, incluidos sus municipios, aumenta sus asignaciones directas en un 125%, pasando de tener un presupuesto para el bienio 2019-2020 por cerca de $125.000 millones a 2021-2022 con más de $281,500 millones”, explicó el Ministerio de Minas y Energía.

De acuerdo con el ciclo de proyectos dispuesto en la ley, Santander definirá los proyectos de inversión financiables con estos recursos. El presupuesto se encuentra en proceso de aprobación en el Congreso de la República y comienza a regir a partir de 2021.

Los cambios de la Ley

Con la Ley de Regalías se podrán aprobar directamente los saldos no comprometidos de vigencias anteriores, priorizando proyectos de vías terciarias, electrificación rural, reactivación del sector agropecuario, conectividad y transformación digital, agua potable y saneamiento básico.

“Con la sanción de la Ley se asignarán por primera vez recursos para protección ambiental, lucha de deforestación, se mantendrá la asignación regional y se destinarán recursos a los municipios más pobres del país, aquellos que tienen necesidades insatisfechas por encima del promedio nacional. Incrementamos los recursos para educación, ciencia, tecnología e innovación, y se autoriza el adelanto para vigencias futuras de la paz”, explicó Diego Mesa, ministro de Minas y Energía.

La nueva Ley también fortaleció la descentralización y autonomía de las entidades territoriales. Es decir, se pasará de tener 1.152 Ocad a ocho.

Del total de recursos, el 70% tendrá una asignación sin necesidad de pasar por estos órganos.

Ingresos del sector

En el país, uno de cada tres dólares de la inversión extranjera directa y más del 50% de las exportaciones provienen de este sector de la minería y la producción de hidrocarburos. Entre impuestos, derechos económicos y dividendos, aporta cerca del 13% de los ingresos corrientes de la Nación.

Finalmente, las regalías que generan estos proyectos, más de $24 billones en el bienio 2019-2020 son una de las principales fuentes de desarrollo económico regional, representando, en promedio, el 30% de los presupuestos de inversión de los municipios y departamentos.

Dato

En los últimos años, los recursos de las regalías han contribuido con un 17% de la reducción de la pobreza en Colombia.

Deja un comentario