
Sí a la reactivación de la economía, pero con responsabilidad
Fuente: Vanguardia Liberal https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/si-a-la-reactivacion-de-la-economia-pero-con-responsabilidad-LM2428728
Si bien hay optimismo por el reinicio gradual de la economía en el área metropolitana de Bucaramanga, están encendidas las alarmas tras los anuncios de nuevos contagios del coronavirus.
Después de dos meses y medio de estar enclaustrado en su casa, ayer volvió a su sitio de trabajo Ricardo Vargas. Él, como comerciante formal del Centro de Bucaramanga, no veía la hora de regresar a su oficio: vender libros y artículos de papelería.
Pudo abrir su local gracias al proceso de reactivación gradual de la economía, que justo ayer tuvo su primer día en el área metropolitana de Bucaramanga.
Ángel Galvis, asesor de proyectos del Gobierno Municipal, tras un balance inicial, dijo que “tenemos 7.181 establecimientos comerciales industriales reactivados económicamente”.
Según informó, “tales locales formales cuentan con 54.650 personas registradas para iniciar sus labores”.
“Los compradores han sido evaluados con todas las medidas de bioseguridad y los establecimientos han cumplido con el máximo del 30% de aforo”, agregó.
La voz del Gobernador
A su turno el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, dijo que “tenemos que ser responsables con este proceso de reactivación, sobre todo tras conocer la noticia de los siete nuevos contagios en el Departamento y la confirmación de la cuarta víctima fatal en la región”.
“Vamos a reactivarnos con responsabilidad y ejemplo. Santander es modelo para las otras regiones de Colombia. Establecimos protocolos de bioseguridad y unificamos criterios para el beneficio del Departamento, pero es preciso que todos los acatemos a cabalidad”, añadió.
“El éxito de la reapertura económica dependerá de la cultura ciudadana, la cual evitará el aumento de los casos con COVID-19 en la población. Es clave acatar medidas de prevención como el uso del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado de manos constante”, enfatizó el Gobernador de Santander.
El Mandatario indicó que desde ayer hasta el 30 de junio rige el plan piloto que modifica el toque de queda, el cual funcionará de lunes a viernes desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. Los sábados irá desde las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del próximo día hábil, evitando que en días festivos los ciudadanos hagan actividades que violan la cuarentena.
De igual forma, Aguilar Hurtado recordó que seguirá rigiendo la suspensión de los vuelos comerciales en el Aeropuerto Palonegro; también en el transporte intermunicipal.
LOS NUEVOS CASOS
La Gobernación de Santander confirmó la muerte de un cuarto paciente por COVID-19 en nuestro Departamento. La víctima fatal era una mujer de 74 años, quien residía en Girón.
El jefe de la Administración Seccional, Mauricio Aguilar Hurtado, dijo que a la nueva víctima del coronavirus se le practicó la prueba después de su fallecimiento, debido a los síntomas que había padecido.
Aguilar Hurtado añadió que además de la mujer fallecida, también se detectó el virus en siete pacientes más.
Cuatro de estos casos se encuentran en Barrancabermeja: Se trata una mujer de 32 años y tres hombres de 40, 48 y 56.
Además, hay un hombre de 32 años que fue diagnosticado en Barbosa; un joven de 18 años en Girón, y otro ciudadano de 46 años en Guapotá.
“Todas estas personas registran síntomas leves y están aislados en casa”, replicó el Mandatario, al tiempo que instó a los ciudadanos a redoblar las medidas de bioseguridad y de cuidado para no permitir la propagación del virus.
De esta forma, de los 77 casos reportados en Santander, 40 están recuperados, cuatro fallecidos y 33 activos.
HABLA EL ALCALDE
El mandatario de los bumangueses, Juan Carlos Cárdenas Rey, participó ayer en la alocución que diariamente hace el presidente de Colombia, Iván Duque, a propósito de la forma como se está manejando el freno de la pandemia en nuestro municipio.
Cárdenas Rey entregó un parte positivo y le recordó al país entero que “la capital santandereana emprendió con éxito la reactivación gradual de su economía bajo las más estrictas medidas de bioseguridad, las cuales se están implementando de acuerdo con la directriz del Gobierno Nacional”.
Aprovechó su intervención para dar detalles de las medidas de prevención locales, pero al mismo tiempo instó a los ciudadanos a acatar las medidas de bioseguridad para ganarle la batalla al COVID-19.
VOCES DE LA COMUNIDAD
Ánderson Olave- Artista
“La economía es clave y la reactivación de ella nos sirve muchísimo a todos. ¡Claro que hay que cuidar la salud! En el caso de nosotros, los artistas, debemos esperar más tiempo para salir al ruedo. De todas formas, me alegra mucho que ya se puedan abrir los negocios”.
Myriam Mujica – Comerciante informal
“Soy vendedora ambulante y estos han sido días muy duros para todos los que trabajamos en ventas estacionarias. Gracias a Dios ahora sí podemos salir a trabajar”.
Fredy García – Domiciliario
“Es muy bueno que nos permitan trabajar. Desde que respetemos los protocolos de bioseguridad, podemos ganarnos el sustento y proteger nuestra salud. Creo que el civismo es fundamental en todo este proceso”.
Julián Tapias – Comerciante formal
“Después de dos meses y medio es reconfortante volver a ‘camellar’. Ojalá esta pesadilla pase pronto y podamos recuperar el terreno perdido en materia económica. Ha sido una temporada muy fuerte para el comercio”.