El sector de la construcción se encamina rápidamente hacia un futuro más verde y circular. En este contexto, CAMACOL Santander ha venido participando en la innovación en materiales biológicos y se convierte en el pilar fundamental para mitigar la huella de carbono de la industria. El proyecto BIO4EEB, co-financiado por la Comisión Europea e iniciado en 2023, está liderando este cambio, llevando al mercado una nueva generación de soluciones para una construcción sostenible.
El principal objetivo de BIO4EEB, que por sus siglas en inglés traduce Biomateriales Aislantes para el mejoramiento del desempeño energético de las edificaciones, es el uso de materiales de base biológica y su aplicación directa en la economía circular para transformar la industria de la construcción. El proyecto no solo se enfoca en la investigación, sino también en la demostración y comercialización de estos productos y soluciones en entornos reales.
La innovación radica en el desarrollo de un portafolio de soluciones de aislamiento que aprovechan recursos naturales, minimizando el desperdicio y las emisiones.
- Fibras y Paneles de Aislamiento de Posidonia: El proyecto da una solución de reciclaje responsable a las “banquetas” de Posidonia oceánica varada, una biomasa que se acumula en las costas mediterráneas y se considera un problema. En lugar de convertirse en desecho, la Posidonia recolectada por los municipios se mezcla con otras fibras para crear paneles y fibras aislantes, contribuyendo a la mitigación de emisiones y al uso responsable de un subproducto natural.
- Recubrimientos Retardantes de Llama (CPEs): Utilización de materiales biológicos como el quitosano y el ácido fítico (presentes en la naturaleza) para crear Complejos Polielectrolíticos (CPEs) de fósforo y nitrógeno. Estos CPEs actúan como aditivos intumescentes (que se hinchan al calentarse para formar una capa protectora) en recubrimientos y pinturas, ofreciendo una protección pasiva contra el fuego a las estructuras aislantes sin necesidad de disolventes.
- Biopoliuretano (SAFE-PUR) y Espumas de PLA: Desarrollo de espumas plásticas con una huella de carbono significativamente menor que las espumas tradicionales. SAFE-PUR: Una formulación patentada de biopoliuretano con una baja huella de carbono, optimizada para un óptimo aislamiento térmico y acústico, además de mejorar la seguridad pasiva contra incendios.
- Espumas de PLA Modificado: Utilización de Poli(lactida) (PLA), un polímero termoplástico producido por la fermentación de materiales orgánicos (como almidón y azúcares), que requiere entre un 25% y un 55% menos de energía para su producción que los polímeros derivados del petróleo.
- Marcos de Ventanas Biológicos (KLIMA-PUR): Marcos con un mejor rendimiento de aislamiento térmico. Una nueva formulación que integra un 20-30% de materia prima de base biológica y un 20-30% de contenido reciclado, con una mejora en la reducción de densidad para maximizar el aislamiento térmico.
- Elementos de Fachada Prefabricada Plug & Play (P&P): Desarrollo de sistemas de fachada prefabricada que integran los nuevos componentes biológicos (como el aislamiento y las ventanas de base biológica), ofreciendo una solución integral para la renovación general de edificios y la nueva construcción, facilitando una instalación más rápida y eficiente.
Para validar su comercialización y rendimiento en diversos escenarios, el proyecto BIO4EEB está llevando sus soluciones a 5 casos de demostración reales y 3 virtuales en la Unión Europea, cubriendo diferentes tipologías de edificios y climas (Continental, Mediterráneo y Oceánico).
Estos proyectos a escala real garantizan que las soluciones de BIO4EEB sean robustas, escalables y listas para integrarse en la cadena de suministro de la construcción, marcando un paso decisivo hacia la descarbonización del sector.
En un esfuerzo por anclar la innovación de los productos BIO4EEB a la realidad constructiva de Latinoamérica, CAMACOL Santander ha venido realizando la transferencia del conocimiento que ha generado el proyecto, enfocándose en esta etapa en dos pilares fundamentales: primero, la identificación y caracterización de materiales de base biológica análogos disponibles en el territorio, con el fin de explorar la generación de productos autóctonos que capitalicen los recursos regionales. Segundo, se están ejecutando actividades estratégicas de difusión y comunicación, que incluyen la organización de sesiones de sensibilización técnica. Estas capacitaciones están dirigidas específicamente a empresas constructoras, entidades del sector público y centros académicos, fomentando la adopción temprana de materiales de construcción ambientalmente responsables y promoviendo la transición hacia una edificación más sostenible.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS SOSTENIBLES
- LITUANIA: Se realizo la instalación de las ventanas de biopoliuretano KLIMA-PUR® integrándose con los paneles de fachada con aislamiento de biopoliuretano en una renovación de fachada.
- ESPAÑA ( MALLORCA): Se instalo las ventanas de Biopoliuretano KLIMA-PUR® con sistemas de pared prefabricados, demostrando la integración práctica del aislamiento de base biológica dentro de un complejo residencial histórico y protegido
- REPUBLICA CHECA: El equipo de BIO4EEB en la República Checa continúa avanzando en las actividades de renovación, centrándose en la implementación de soluciones de fachada de base biológica

