CAMACOL SANTANDER

Proyectos

Unificación de Criterios Análisis de Precios Unitarios + CO2

Este proyecto de impacto regional, logró dar los primeros pasos para solucionar una problemática identificada que se relaciona con la productividad del sector constructor en comparación con las demás industrias del país. Según las cifras de Colombia Productiva, el sector constructor no está ubicado ni siquiera en el top 20 de los sectores más productivos del país, tal y como se evidencia en la siguiente gráfica.

Fuente: Colombia productiva

Partiendo de dicha problemática, se propuso el proyecto “Unificación de criterios presupuestales por medio de BIM y aproximación al cálculo de huella carbono de los proyectos de construcción en Santander”, que si bien estuvo enfocado en productividad, busco involucrar líneas transversales, como es la Construcción Sostenible con la aproximación a la huella de carbono de los proyectos y la Transformación Tecnológica de la industria, con la inclusión de un modelo BIM, a manera de piloto, para implementar el resultado del proyecto.

El proyecto le apuntó a que puedan vincularse las empresas del área metropolitana, pero también a todas aquellas que estén ubicadas en las provincias y que sus actividades económicas estén relacionadas con la actividad constructora, haciendo partícipes a todas las empresas de la cadena de valor de la construcción de la región.

Este proyecto se ejecutó gracias a la alianza estratégica de la Cámara Regional de la Construcción de Santander – CAMACOL Santander y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, por medio del Clúster de Construcción de Santander, quienes aunaron esfuerzos y recursos para lograr materializar este proyecto que cuenta con un equipo ejecutor multidisciplinario con actores nacionales e internacional como el ITeC, Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña – España.

Kickoff Meeting Proyecto Unificación de criterios APUs + CO2

Por medio de un webinar en el que participaron alrededor de 60 personas, se dio inicio oficial al proyecto. En este espacio virtual, se explicó el alcance, objetivos, equipo y el cronograma del proyecto, que contó con 6 meses de ejecución y se centró en 6 actividades principales:

1- Acción de Formación: Sesiones de sensibilización para lograr transferir el mensaje sobre la importancia del cálculo de la huella de carbono de sus actividades enmarcadas en la naturaleza de las empresas y de la unificación de criterios de los Análisis de Precios Unitarios de las empresas santandereanas de Construcción.

2- Levantamiento de Información: Insumo de empresas constructoras de la región para conocer sus principales APUs y también la estructura de los mismos.

3- Base de Datos CO2 de los materiales: Conformación de una Base de Datos del ITeC, se priorizaron los principales materiales y los que más puedan asemejarse al los procesos de construcción en Santander para obtener un estimado de emisiones de los mismos.

4- Unificación de criterios: Estandarización de la información, rendimientos, equipo, materiales y nombre de las actividades.

5- Conformación del Documento (Bien Público): Generación del documento que será de dominio y conocimiento público y en el que estarán estandarizados al menos 50 unidades de APUs para que las empresas puedan implementarlo al interior de sus proyectos y evitar la variación en materia de precios, cantidades, entre otros.

6- Implementación Piloto BIM: Implementación de toda la información obtenida durante la ejecución del proyecto para obtener un aproximado en presupuesto y en impacto ambiental del mismo.

Para conocer más detalles sobre este proyecto, puede revivir la reunión del pasado 30 de abril en el siguiente link: 

Luego de ejecutadas cada una de las actividades incluidas en le marco del proyecto y en el plazo estimado, se entregaron los principales resultados y cierre del proyecto Unificación de Criterios APUs + CO2, que logró estandarizar información por medio del análisis de más de 1000 Precios Unitarios de 5 empresas constructoras Santandereanas. Adicionalmente, se generó una base de datos con aproximados de valores de Kg de CO2 equivalente para realizar el cálculo del impacto ambiental de los proyectos de construcción en la región.

Durante 6 meses de ejecución junto a la suma de esfuerzos de Camacol Santander con el Clúster de Construcción de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, además del Instituto de Tecnología de Construcción de Cataluña (ITeC), se obtuvieron 52 Análisis de Precios Unitarios unificados, con una codificación clara y lógica, de fácil consulta y con un promedio de precios encontrados en el mercado santandereano.

Todos los resultados obtenidos con respecto a los valores aproximados de huella de carbono de materiales y maquinaria, además de las estructuras unificadas de los APUs, se desarrolló el primer piloto de implementación de resultados, un proyecto de vivienda de la empresa Marval S.A., en donde se analizó su modelo IFC para obtener información relevante que permitirá tomar decisiones a futuro para disminuir el impacto ambiental y comenzar a conformar una línea base en los demás proyectos de la empresa.

Camacol Santander sigue trabajando constantemente por la transformación tecnológica del sector constructor y mantiene su compromiso con el cuidado y conservación del medio ambiente en el departamento.

Puede consultar los resultados del proyecto y la información relevante relacionada con el mismo en el siguiente enlace:

Kickoff Meeting Workshop: APUs + CO2 – aterrizaje de presupuestos y cálculo aproximado de la huella de carbono en proyectos con modelos BIM. 

Conoce más